GAMIFICACION
- Miguel Angel Chavarria Castellanos
- 22 nov 2017
- 2 Min. de lectura

La gamificación es una metodología que consiste en aplicar los conceptos y técnicas propias del diseño de juegos que estimulan y hacen más atractivo para los alumnos el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que estos adquieran de una manera adecuada determinados resultados.
Con este método se trata que al alumno le sea más fácil adquirir los conocimientos, que el proceso de aprendizaje le parezca un juego que le motive y vea el proceso como un reto donde puede alcanzar un premio al final.
Gamificación que no aprendizaje basado en juegos (ABJ): las diferencias entre ambos métodos son claras, mientras que la gamificación es aplicar los conceptos y técnicas de los juegos al aula el ABJ es aprender a través de los juegos.
Hay varias claves que explican el por qué la gamificación es una herramienta que hay que aplicar en las aulas:
-Dopamina: Esta comprobado que jugando se produce dopamina el neurotrasmisor que hace que aumente la atención, la motivación y el esfuerzo. Entonces si aumentamos los niveles de dopamina de nuestros alumnos con el juego el aprendizaje será mejor.
-Aprendemos haciendo: La mayor tasa de aprendizaje se obtiene con un sujeto activo y que se enfrenta a simulaciones o situaciones reales. El juego es una manera de aprender haciendo y lo aprendido se retiene durante más tiempo. Además en el juego podemos aprender equivocandonos. Uno de los problemas de la actividad docente es no dejar a que nuestros alumnos se equivoquen y vuelvan a empezar.
-Evaluación y aprendizaje continuo: El conocimiento está siempre en construcción, lo que he aprendido lo puedo utilizar en el futuro para resolver nuevos problemas a la vez que adquiero nuevos conocimientos. Esto también lo conseguimos con los juegos.
-La motivación y el feed-back continuo: Un sistema de aprendizaje correctamente gamificado nos proporcionara un feed-back inmediato y continuo lo que hará que el aprendizaje sea más rapido.
-La educación personalizada: Hay diferentes tipos de jugadores (Asesino, explorados, social y triunfador), el reto es conseguir que el sistema de gamificación se adapte a las características de nuestros usuarios. Además hay que tener en cuenta que los objetivos sean claros, concentración y enfoque, feed-back, equilibrio entre el nivel de habilidad y desafío, la actividad es intrinsicamente gratificante.
-El cambio de la sociedad: las metodologías tradicionales no ofrecen resultados para las necesidades de la sociedad actúal.
Las herramientas para gamificar la clase son muchas pero de las más utilizados son : classbadges, classdojo, edmodo,....
En definitiva la gamificación puede ser una buena herramienta bien utilizada, es decir, debe estar bien diseñada y planificada para conseguir el objetio último que es aprender no el juego como diversión, para eso hay otros espacio y tiempo y no las aulas.
El juego que he elegido es LA FABRICA DE JUGUETES porque se aplica en la clase de economía de 1º de bachillerato y por el propio fin del juego. Este consiste en fabricar un rompecabezas, un juego de preguntas (¿Cuánto sabes de economía?) y un tabú con los contenidos económicos aprendidos en clase. Este juego le sirve al alumno para repasar lo aprendido , se autoevalua.

Comments